En su momento, fue una de las campañas de crowdfunding más célebres y controversiales que existieron. Se trató de un grupo de científicos que quisieron hacer algo que es considerado una fantasía. Plantas brillantes que sirviesen para iluminar todo tipo de espacios, desde interiores hasta exteriores. Pero los resultados del proyecto nos dejan pensando sobre el futuro de la biotecnología.
El crowdfunding de plantas brillantes y la biotecnología
¿Qué pensarías si alguien te dijera que es posible hacer que una planta brille? En el área de la biología, esto se conoce como bioluminiscencia y se trata de la capacidad de un ser vivo de producir luz. Esta es una facultad que poseen ciertos animales marinos, hongos y organismos microscópicos. Y ocurre por una conversión directa de energía química a energía lumínica.
No existen plantas convencionales que puedan producir luz propia de esta manera. Pero el científico Antony Evans pensó que la biología sintética y un software especial podrían hacer esto una realidad. Así que en 2013 forma a un amplio equipo de especialistas y científicos. Para crear Glowing Plant Project, una iniciativa que buscaba crear plantas brillantes para el mundo.

Dentro de la descripción de la campaña, él explica cómo esto sería posible. Principalmente a través de la biología sintética, la cual permite reescribir el “código” que contiene el ADN de una planta. Este código determina cómo se verá y qué atributos tendrá, incluyendo por supuesto la capacidad de brillar. También se diseñó un software para diseñar y ordenar sus secuencias genéticas, llamado Genome Compiler.
Se creó una campaña de crowdfunding para financiar el proyecto. El cual permitiría la creación de estas plantas brillantes y su posterior distribución. La gente podría tener sus propias semillas para plantar en casa. Más temprano que tarde, la campaña superó su meta de $65,000. Y obtuvo un total de $484,013 al culminar, siendo un gran éxito. Pero lo que pasaría más adelante sorprendería a todos los contribuidores.
¿Quieres leer esta entrada en inglés? Haz clic aquí.
El inesperado resultado de la campaña
La mera idea de crear un organismo genéticamente modificado (OGM) y venderlo abiertamente causó polémica. Especialmente dentro de la comunidad científica. Antony Evans y su equipo tuvieron dificultades para enviar el producto debido a estrictas restricciones con respecto a la distribución de OGMs en algunos países. Sin embargo, esto solo fue un indicio de lo que sucedería pronto.
Un artículo de The Atlantic explica qué salió mal. Luego de financiarse, el proyecto se habría extendido por tres años. Pero la gente se quedaría esperando por las plantas brillantes. Resulta ser que el equipo descubrió que el proceso para crear una planta brillante era más complejo de lo que pensaban. Para que una planta pudiese brillar como querían, debían insertar 6 genes en su ADN.

Por más que intentaron, no pudieron lograr que la planta brillara como era debido. Apenas lograron que varias plantas produjesen una luz tenue, pero solo eso. Así que el 22 de agosto de 2017, tuvieron que anunciar las malas noticias. El proyecto se había quedado sin dinero y tendría que ser cancelado. Allí fue cuando los sueños de miles de personas fueron destrozados.
Aunque no logró su cometido, esta campaña fue un hito en la historia de la biotecnología. Antony Evans vislumbraba un futuro donde los OGMs no fuesen solo cosa de altas corporaciones. Sino algo que cualquiera pudiese tener en casa. Es decir, quería democratizar el acceso a los OGMs. La fascinación que sintió la gente por esta campaña, demostró hay una disposición para apoyar proyectos biotecnológicos.

Antony Evans dejó las plantas brillantes a un lado y se dedicó a crear musgos perfumados. Los cuales son más fáciles de crear y comercializar. Por ahora, parece que se necesitará más tiempo antes de que podamos ver el primer árbol brillante del mundo. Pero este fue un paso hacía un futuro lleno de startups biotecnológicas que la gente está dispuesta a financiar a través del crowdfunding.
¿Te gustó leer esta entrada? ¡Esperamos que sí! Te invitamos a que la compartas en redes sociales con tus amigos. Así les ofreces contenido interesante para leer y nos ayudas a llegar más lejos.
Podría interesarte: Como el crowdfunding ha impulsado el desarrollo de India
¿Te gustaría tener tu propia planta brillante…?
Fotografía utilizada para la imagen principal de la entrada tomada de Genetic Literacy Project