Una de las cosas más fuertes para una sociedad es atravesar una crisis económica. Independientemente del país o región donde te encuentres, siempre es bueno estar preparado ante esa posibilidad. Ya sea encontrando varias fuentes de ingreso o bien, buscando otras durante el momento de recesión. Con la finalidad de ofrecer ayuda, te daremos 8 negocios para ganar dinero en caso de crisis económica.
8 negocios para ganar dinero en una crisis
Los negocios que vas a ver a continuación, han probado mantenerse firmes ante una crisis. De hecho, hay evidencia de ello en Internet que puedes comprobar por tu cuenta. Así que si tu país atraviesa problemas económicos o crees que está muy cerca de tenerlos, considera empezar cualquiera de estos 8 negocios para ganar dinero en crisis:
Esta entrada puedes leerla en inglés si así lo deseas.
1. Comercios de primera necesidad
Todo lo que tenga que ver con comida, productos de higiene, cualquier producto necesario para la vida diaria. En los tiempos de crisis estos productos son los más demandados por obvias razones. Por lo tanto, tener una tienda donde se vendan siempre será rentable. Para aquellos que puedan mantenerla.
2. Transporte privado
Este es otro negocio que jamás se ve afectado por la crisis. Ya sea que te dediques a ser taxista o crear tu propia línea de taxis, es posible sacar mucho rédito de ello. La única desventaja son los costos para mantener un automóvil. Pero si llegarás a dedicarte a este negocio y obtener tus propios clientes, puedes hacer mucho dinero.
3. Arreglos y reparaciones
En los tiempos de crisis, la gente casi nunca compra productos nuevos. Prefieren optar por reparar los que ya tienen porque es más barato y mejor que comprar un reemplazo. Todo lo que te imagines tiene cabida: teléfonos, aparatos electrónicos, electrodomésticos, automóviles, costura, entre muchas otras cosas.
4. Repostería
Quizás no lo parezca, pero la repostería puede ser rentable en una crisis. Hay una buena razón para ello, a la gente le encanta todo lo dulce porque suele alegra el corazón en momentos tristes. O sencillamente, se trata de una cuestión de costumbre. Tortas, galletas, dulces de azúcar, brownies… Si tienes dinero para invertir en ello tendrás un negocio seguro.
5. Alquiler de objetos
Sucede lo mismo que con los arreglos y reparaciones. Hay cosas que la gente prefiere alquilar porque es más barato que comprarlo como un producto nuevo. Ropa de lujo, accesorios, cámaras fotográficas, un automóvil, bicicletas, etc. Piensa en cosas que tengas y que puedas alquilar frecuentemente por dinero.
6. Venta de licores
Crisis o no, no hay nada que quite los hábitos. Las personas siempre encontrarán una forma de salir a divertirse y consumir bebidas y licores. Lo que de todas formas significa muchos ingresos para aquellos que se dedican a vender bebidas alcohólicas. Con suficiente ingenio y recursos, es viable hacer negocios con esto.
7. Reutilización y reciclaje
Esto conlleva tomar objetos (o parte de estos objetos) que parecen ser inutilizables y reciclarlos. Darles un nuevo uso para ser posteriormente vendidos. Imagina aparatos electrónicos, ropa, materiales reciclables… Todo lo que puedas tomar para venderlo o transformar en algo que puedas vender. Las oportunidades son altas.
8. Venta de maquillaje y cosméticos
Te preguntarás, ¿cómo puede esto ser rentable? Incluso en crisis, hay mujeres que siguen dispuestas a pagar para verse bien. De hecho, sucedió durante la Gran Depresión en la década de 1930. Ya sea a través de Internet o por un catálogo (la forma tradicional), puedes hacer negocios lucrativos con productos de belleza.
Estos negocios han sido recomendados por expertos en la materia para momentos de crisis económica. Mucha gente se arma de valor y astucia para salir adelante a través de ellos. Depende de ti, escoger uno que esté en tus capacidades para que lo lleves a cabo.
Esperamos que hayas disfrutado esta entrada. Te damos muchas gracias por leerla, a la vez, te invitamos a compartirla en tus redes sociales para que tus amigos se beneficien también.
Podría interesarte: 5 jóvenes emprendedores latinoamericanos que innovaron