Una forma de conseguir fondos para cualquier iniciativa es a través del crowdfunding, desde que se popularizo en el 2008, cada vez son emprendedores deciden publicar su productos en estas plataformas, pero lo mejor no es el dinero recaudado sino las lecciones que se aprenden como el valor de una buena idea y de la constancia.
Desde que existen las plataformas de crowdfunding se han impulsado miles de proyectos, por ejemplo, a través de Kickstarter se han financiado más 118.000 proyectos norteamericanos desde su creación, según la revista Forbes. Ahora Solidaridad Latina busca impulsar el emprendimiento en la región latinoamericana.
Pero, para tener éxito en el crowdfunding no basta con subir la idea a la plataforma, hace falta mucha dedicación y estrategia. Quienes han participado en este tipo de financiamiento tienen muchas cosas que aconsejar si se quiere crear una campaña de crowdfunding.
La importancia de la planificación
Que este tipo de financiamiento sea distinto, no significa que no requiera planificación, al contrario, se aconseja que se tenga por lo menos un mes previo de planificación antes de comenzar la campaña. Es más, han existido campañas que se han tomado mucho más tiempo para publicarse y los resultados son positivos.
Como ejemplo, se puede señalar la campaña de Hello Ruby, un libro que enseñaba a los niños los principios de la programación. En este caso, Michelle Miller señala que su éxito se dio gracias a que la creadora de la campaña, Linda Liukas, estuvo donado varias conferencias por 3 años promocionando su producto.
Vender un sueño
Cuando se inicia una campaña de crowdfunding, mas que vender un producto, se vende un sueño y la gente dona para que ese sueño se haga realidad, esta es la reflexión de Benjamin Pommeraud después de crear una de las primera campañas de crowdfunding para financiar su cortometraje Demain la Veille, cabe destacar que esta fue la primera vez que se financio una película a través de donaciones.
El storytelling es una técnica que engancha a cualquier tipo de público. A las personas le gusta escuchar una historia que tenga un final feliz y si pueden ser parte de ese final, es mucho mejor. Por ello es necesario crear un mensaje que inspire a la comunidad a colaborar con la iniciativa.
Divide el mercado
Segmentar el mercado es algo que nunca puede faltar en ningún tipo de negocios, siempre en necesarios detectar una comunidad que se identifiquen con tu idea, además, tener en claro quienes seria lo que están dispuestos a colaborar con tu emprendimiento o fundación.
Un ejemplo de ellos fue la iniciativa de la escuela San Miguel una institucions de bajo recursos de Washington D.C, que logró aumentar su calidad a través del crowdfunding, esto lo logró porque identifico dos grupos esenciales en su campaña: los donantes actuales y los posibles donantes. Acto seguido, se encargaron de hacer mensajes diferentes para los dos tipos de grupos.
Comunica tu campaña
¿Como los demás podrán saber lo genial que es tu idea si no la comunicas? Compartir a través de redes sociales tu campaña es importante para que llegue a la meta. Recuerda hablar con tus amigos y familiares para que ellos también promocionen la iniciativa en sus redes sociales, mientras más, mejor.
Ellas2, una consultaría para emprendimiento digitales de la mujer, recomienda que mientras sentimentalmente involucrada esta tu comunidad, estarán más comprometidas en compartir la campaña y en colaborar contigo para alcanzar el objetivo. Incluso contactar a un influencer puede impulsar mucho la promoción de tu campaña y si no sabes contactarlo, aquí te ensañamos cómo.
En Latinoamérica hay muchas posibilidades de impulsar el emprendimiento a través del crowdfunding, solo hay que aprender las estrategias necesarias para triunfar en él. Una vez los creadores de la campaña hayan interiorizado esta lecciones, hay muchas más posibilidades de tener éxito, solo hay que atreverse.
¿Te parecieron utiles estos consejos? Entonces, animate a compartirlo con tus amigos y familiares
Si te gustaron estas lecciones, puedes aprender más sobre el tema leyendo este articulo: 4 campañas de crowdfunding de 2018: La clave de su éxito