Por desgracia, parecen ser más las campañas de crowdfunding que fracasan que las que tienen éxito. Incluso aquellas que tuvieron cierta preparación no lograron alcanzar la meta o de plano no obtuvieron contribuciones del todo. ¿Por qué entonces fallan estas campañas? Hoy vamos a darte una respuesta.
La razón del fracaso en el crowdfunding
El crowdfunding es un método de financiamiento que suena muy atractivo para emprendedores. Pero una vez más, hay que recalcar que n0 se trata de publicar una campaña con una gran idea y esperar que llegue el dinero. Esa es una de las razones por las cuales pocas veces una campaña alcanzará su meta.
Te invitamos a leer esta entrada en inglés si quieres.
Aún así, es importante destacar que son muchas las razones por las que una campaña puede fallar. Y aunque el éxito nunca está garantizado, suelen encontrarse algunas causas comunes que podrían haber influenciado en su fracaso. Estudiemos cuidadosamente algunas de ellas y por qué son dañinas:
La meta de tu campaña no es realista
Será poco probable que recibas contribuciones si la gente nota que estás pidiendo más dinero del que en verdad necesitas. Supongamos que tu campaña busque recaudar fondos para hacer un cortometraje. Y que luego de hacer un presupuesto, calcules que necesitas un total de $2,000 dólares para financiar la producción.
Pero en lugar de establecer una meta de $2,000 (como es debido) colocas una de $1,000,000. Si no logras justificar la razón de esa meta y ofrecer recompensas acorde a la misma, las personas sentirán que no estás siendo sincero y podrían sentirse estafadas. Lo que te quitará credibilidad ante tu público y privarte de contribuciones.

No tienes una comunidad que apoye tu campaña
La mayoría de las campañas exitosas que sueles ver por Internet tienen algo en común. Invirtieron dinero en crear un plan de marketing e hicieron tratos con agencias de relaciones públicas para alcanzar al público y ganarse contribuciones. Aunque tú no tienes que hacer lo mismo, al fin y al cabo estas campañas lograron el cometido: atraer a una comunidad.
No puedes comenzar tu campaña si no tienes un grupo de personas interesadas en tu proyecto, tanto en redes sociales como en la vida real. Puedes empezar con tus amigos y tu familia, logrando que ellos logren te ayuden a conseguir del 20% al 40% de tu meta. Luego aprovechando el impulso y buscando dar a conocer tu campaña a mayores audiencias.

No hay un acercamiento o conexión con el público
Otro error muy común en las campañas de crowdfunding es limitarse a publicar contenido e información en redes sociales. Esto por sí solo no es suficiente. Es necesario que también responder a las preguntas o dudas que puedan tener las personas. Y también establecer una conexión con ellos en la que no simplemente se trata de convencerlos de darte dinero.
Es importante no solamente crear una audiencia sino también llenarla de emoción. A través de contactos más personales como llamadas, mensajes personalizados, correos electrónicos e incluso encuentros presenciales. Esto motivará a tu público no solamente a querer dar aportes, sino también a compartir tu campaña con otras personas.

No tienes recompensas que sean atrayentes
Un factor que también contribuye al fracaso de una campaña son las recompensas. Por lo general, los dueños de campañas no suelen prestar atención a sus sistemas de recompensas y esto es sumamente fatal. Porque más allá de la pasión que alguien pueda sentir por tu idea, la verdad es que su aporte vendrá por una de las recompensas que ofreces.
Durante el transcurso de la campaña, es necesario ofrecer recompensas que motiven a la gente a aportar dinero. Recompensas de $1, $5, $10 o $20 que contengan cosas geniales y de alta calidad que para cualquiera valgan la pena tener. Aunque no lo creas, puedes crear un efecto cadena a través de los pequeños aportes de recompensas.

Si no logras tomar el impulso necesario al inicio de tu campaña, no tendrás mucha probabilidad de tener éxito. Recuerda que en toda campaña de crowdfunding es necesario llevar a cabo un proceso de preparación que requiere tiempo invertido. Nunca comiences una campaña si no has tenido tiempo para prepararte y considerar los aspectos.
Muchísimas gracias por leer esta entrada, si te gustó, ¡te invitamos a compartirla en tus redes sociales! De esa manera podrás ayudarnos a llegar más lejos y a la vez le ofreces contenido interesante y útil a tus amigos.
Podría interesarte: Conoce estas 5 campañas de crowdfunding de Bolivia