Argentina es un país que ha pasado por crisis, inflación y problemas económicas. No obstante, posee una Tasa de Actividad Emprendedora del 16% de acuerdo con el Global Entrepreneuship Monitor (GEM). Esto quiere decir entre sus habitantes hay gente motivada a hacer negocios o emprendimientos. Debido a esto han surgido ciertas exitosas ideas de negocios en Argentina y hoy conoceremos a 4 de ellos.
4 ideas de negocio que tienen éxito en Argentina
Dentro de la esfera laboral, Argentina ha sobrellevado altibajos a lo largo de su historia. Sin embargo, este país es considerado entre otros de Latinoamérica como una economía emergente. Y si bien ha atravesado momentos difíciles, esto hace que sus habitantes busquen nuevas oportunidades de negocio de manera independiente. Así fue como surgieron ciertas ideas de negocios en Argentina de los que hablaremos a continuación:
Te invitamos a leer esta entrada en inglés si lo deseas.
Turismo
Debido a que es un país sumamente avanzado, Argentina goza de una cultura tan vasta como su gente. El turismo ha ido creciendo de la mano de personas que lo ven como una oportunidad de negocios. Según un artículo del sitio web Emprender Fácil, los argentinos (especialmente en Buenos Aires) se caracterizan por ser gente que cuida su estética, amantes de la buena comida y los placeres de la vida, con interés en las actividades culturales.
Por esa misma razón, mucha gente ha creado negocios rentables a través del turismo. En 2016, Argentina se encontraba en el puesto 23 dentro del Ranking Nacional de Turismo de Reuniones (MICE, en inglés). Pero recientemente en 2017, alcanzó el puesto número 19. Esto le ha traído ventaja a Argentina como país comercial en materia de turismo. Incluso sobre otros países como Japón, China y Brasil.

Consultoria empresarial
Otro negocio rentable en Argentina, referenciado numerosas veces, es la consultoría empresarial. De hecho, es una gran tendencia dentro de este país latinoamericano. Hay una razón para ello, según explica un artículo escrito por el sitio web de mercadeo digital imolko.com. Al parecer, existen empresarios argentinos que cuando se aventuran en un negocio, cometen el error de hacerlo sin explorar el mercado que lo rodea.
Por esta razón, es muy rentable crear un empresa sobre consultoría empresarial si se cuenta con la suficiente experiencia para hacerlo. En Argentina existen varias vertientes de este negocio: consultoría de mercado, consultoría de deporte, coaching empresarial, etc. Este negocio se presta mucho para trabajar en el área de recursos humanos dentro de las empresas.

Viñedos
Existen negocios exitosos en Argentina basados en la plantación de vides y subsecuente producción de uvas. De hecho, sus vinos han salido victoriosos en el International Wine Challenge (IWC). Un ejemplo es Schroeder Estate Malbec, un vino de la Patagonia argentina que ganó la medalla de oro en la edición del 2016. En una nación productora de vinos finos, la demanda de uvas siempre es alta cada año.
Pablo Goldemberg, director de de la empresa privada de viñedos The Vines of Mendoza, dijo algo al respecto. Que en 2017 se vendieron más de 1,8 millones de kilos de uvas a $1,5 el kilo. Únicamente para la realización de Malbec. Si bien puede llegar a ser un negocio rentable, requiere disponer de considerable cantidad de dinero para invertir. Específicamente en la compra de un viñedo por acre, equivalente a cierta cantidad de hectáreas.

Marketing
Esta área posee mucha prominencia dentro de Argentina. La empresa de marketing HubSpot realizó una encuesta a marketers y representantes de ventas de este país. A través de la cual obtuvieron datos interesantes y recientes. Como por ejemplo, el 65% de las empresas argentinas considera que su estrategia de marketing es correcta. Y el 69% de estas planea crecer o mantener sus equipos de venta.
Por supuesto, esto no se limita a una sola vertiente. Desde marketing digital hasta el tradicional que aún sigue vigente, este negocio tiene alta demanda en Argentina. Pero todo bajo la línea del inbound marketing, que según la encuesta mencionada anteriormente, es aplicado por el 75% de las empresas argentinas. En base a esta premisa, se puede decir que crear un negocio basado en marketing dentro de Argentina puede ser rentable.

Cada una de estas ideas de negocio comparten algo en común. Gozan de mucho éxito en Argentina y cualquier persona con suficiente tiempo, dinero y recursos puede beneficiarse de ellas. Como siempre, lo importante es poseer el ingenio para tomar las decisiones correctas y tener un ojo para los negocios.
Muchísimas gracias por leer esta entrada. ¡Esperamos que te haya gustado! Te invitamos a que la compartas con tus amigos en redes sociales. Así les ofreces algo interesante para leer y nos ayudas a darnos a conocer.
Podría interesarte: 4 campañas de crowdfunding de 2018: La clave de su éxito