El crowdfunding ya no se usa únicamente para negocios y proyectos personales. Gracias a este método de financiamiento, muchas personas han logrado obtener dinero para una cirugía, comprar medicamentos y otros costes médicos. Pero, ¿cómo hacerlo de forma apropiada? Hoy te enseñaremos cómo.
Usando el crowdfunding para financiar un tratamiento médico
Esto puede ser un tema delicado. Hay muchas cosas que tomar en cuenta a la hora de iniciar un crowdfunding para pagar un tratamiento médico. Algo que no es tan fácil como parece, puesto que en Internet hay cientos de personas que actualmente están haciendo lo mismo. Y que también están pidiendo apoyo y dinero.
No obstante, no hay por qué desesperarse. Existen diversas formas de hacer un crowdfunding de este tipo y tener éxito. Quizás una de las razones por las cuales poca gente lo logra, es porque desconocen algunas de las cosas que verás hoy. Puesto que pueden ser decisivas a la hora de determinar si recibirás contribuciones o no.
Si lo deseas, puedes leer esta entrada en inglés.
Define muy bien para qué necesitas el dinero
Las ambigüedades no ayudan nada en una campaña de crowdfunding. Por ello, si piensas financiar algún tipo de tratamiento médico debes estar claro en lo que buscas. Por ejemplo: “Necesito $2,500 para un implante dental”. O también: “Mi hermano necesita $3,500 para una cirugía de cataratas en su ojo derecho”.
Ser específico con el tratamiento y la cantidad exacta (y razonable) de dinero ayudará a motivar a la gente. Si necesitas dinero para varios tratamiento a la vez, especifica en tu campaña cuáles son y cuál es el costo exacto y específico de cada cual. Si posees un presupuesto oficial, puedes mostrar una imagen de este para informar a tu audiencia.

Prepárate con al menos uno o dos meses de antelación
Lanzar tu campaña de crowdfunding de manera inmediata no es recomendable. Porque podrías arriesgarte a recibir poco o nada de dinero. Si tienes la posibilidad de prepararte, toma al menos un mes para hacerlo. ¿Qué debes hacer durante este tiempo? La primera es ir preparando a tu audiencia principal: tu familia y amigos.
Ademas de ello, durante este tiempo debes ir construyendo a tu otra audiencia en redes sociales. Comienza hablar de la persona que necesita el tratamiento médico (ya seas tu o alguien más) y la necesidad de recibirlo. También, si puedes, trata de contactar a gente clave que te pueda contribuir a tu campaña o darla conocer.

Trabaja en la presentación de tu campaña
Tu objetivo es apelar a la solidaridad y compasión de la gente. En la descripción de la campaña, debes hacer un breve resumen de la vida de la persona que necesita el tratamiento médico. Cómo es su relación con su familia y amigos. Y también, una breve historia sobre cómo la persona desarrolló la enfermedad o dolencia que requiere tratamiento.
Describe cómo beneficiará el tratamiento a la persona en cuestión y cómo mejorará su vida. Graba un vídeo donde aparezcas tú (o el persona que necesita el tratamiento) donde expliques todo esto de manera sincera. Detalla el presupuesto y cómo será el tratamiento en cuestión como dijimos antes.

Define si ofrecerás recompensas o no
Las recompensas ayudan a incentivar y atraer contribuciones, pero en estos casos no siempre pueden ofrecerse. Ofrecer recompensas en este tipo de campañas es de gran ayuda, como fue en el caso de la campaña de Doris Hagerman. Quien al ser artista, ofreció fotografías de baile y juegos de comedores para financiar su tratamiento contra el cáncer.
Por supuesto, te recomendamos ofrecer recompensas que estén a tu alcance. Nunca ofrezcas nada que creas no poder entregar solo para recibir más contribuciones. Pero recuerda que no tienes límites y puedes ofrecer todo tipo de cosas atractivas. En caso de que no ofrezcas recompensas, deberás ser lo más persuasivo posible en la descripción de tu campaña.

Lanza tu campaña y manténte activo
Días antes de lanzar tu campaña, mantén a tu público a la expectativa. Una vez que tu campaña esté publicada, el objetivo es lograr recaudar entre el 30% o 40% de la meta en los primeros 3 o 7 días. Manténte activo en redes sociales para tener visitas constantes a tu campaña. Actualiza al menos 3 veces por semana.
Pídele a tu familia, amigos y audiencia que compartan tu campaña en redes sociales si no pueden contribuir. Debes dedicarle tiempo a tu campaña, si te detienes te arriesgas a que se estanque y deje de recibir contribuciones. Los momentos donde se reciben más contribuciones son el inicio y el final. Procura incentivar al público en esos momentos.

El éxito de una campaña de crowdfunding para financiar un tratamiento médico recae en diversos aspectos. Tejer una historia verídica y sincera, saber apoyarte en tu familia y tus amigos y lograr motivar las contribuciones. Si trabajas en esto cuidadosamente, podrías no solo alcanzar la meta de tu campaña sino sobrepasarla.
Gracias por leer esta entrada, ¡esperamos que te haya gustado! Por favor, te invitamos a compartirla en redes sociales con tus amigos. De esa manera, compartes contenido útil para ellos y nos ayudas a alcanzar a más personas.
Podría interesarte: ¿Qué es un anti-emprendedor y cómo evitar ser uno?