En una campaña de crowdfunding, no basta decir “dénme dinero” para obtener recaudaciones. Para tener éxito, es necesario llevar las cosas más allá y atraer la atención. Una de las maneras de lograrlo a través de la creación de contenido visual. En ese caso, el que logra que obtengas contribuciones.
Contenido visual para conseguir contribuciones en crowdfunding
Hace mucho tiempo, nosotros publicamos una entrada de blog referente al contenido visual en el crowdfunding. Donde explicábamos de qué se trataba y dimos algunos consejos al respecto. Sin embargo, es hora de profundizar en el tema y ofrecer algo más que simples herramientas. En este caso, vamos a hablar sobre qué tipo de contenido visual en particular te conviene utilizar.
En lo que respecta a ello, hay muchos tipos de cosas que puedes utilizar. El medio principal donde vas a promocionar tu campaña es en Internet, a través de las redes sociales lógicamente. Por lo tanto, lo más conveniente es crear contenido que se ajuste a estos canales. Procedamos entonces a definir qué puedes usar para animar a tu público a darte contribuciones.
¿Quieres leer esta entrada en inglés? Haz clic aquí.
Identifica tu campaña con un logo
Los logos son el símbolo más representativo de cualquier expresión de imagen corporativa. Son cruciales para que una empresa logre darse a conocer. Tú no necesariamente tienes que tener uno si vas a crear una empresa. Puesto que un logo puede ser utilizado para identificar a una causa como tal. Le otorga credibilidad y una identidad definida. Por ello se sugiere tanto su creación.

Diseña imágenes para redes sociales
Una manera sencilla de cubrir un día de publicación es a través de imágenes diseñadas. Piensa en la posibilidad de tomar una fotografía, un vector o imagen específico. Añadir texto con una tipografía llamativa y una frase sencilla que contenga un mensaje para tus contribuidores. Si realizas una combinación creativa de estos elementos, puede obtener buenos resultados.

Toma fotografías interesantes y publícalas
A veces, no es necesario editar una fotografía en Photoshop o cualquier otro programa para hacerla mejor. Solo es cuestión de saber qué debes capturar y mostrar a tu público. No te limites a poner solo un foto en una publicación. Por ejemplo, puedes tomar varias fotografías que muestren el progreso de tu campaña. O que muestran las recompensas que ofrecerás. Esto aumentará el interés general.

Crea gráficos con datos concretos
Infografías, estadísticas, mapas conceptuales, gráficos circulares, etc. A esto nos referimos con gráficos con datos concretos. ¿Por qué puede ayudar a invitar a la gente a contribuir? Porque a través de ellos puedes interactuar con tu audiencia y comunicar detalles importantes. Como las razones detrás de tu campaña, tus objetivos, qué esperas obtener y qué pueden obtener tus contribuidores.

Utiliza vídeos
No te confundas, esto incluye varios aspectos. Ya sea que te grabes a ti mismo/a diciendo un mensaje o hagas una animación atractiva, un vídeo siempre será atractivo. Puedes usar todos los recursos que tengas para mostrar información de tu campaña a través de un vídeo. Más allá del que tienes que hacer para la presentación principal. Considera publicar vídeos relevantes en redes sociales.

El propósito del contenido visual es solo uno: crear una conexión emocional con tu audiencia. Ir más allá de ser simplemente una persona en Internet pidiendo dinero para algún fin. La experiencia de una campaña de crowdfunding debe ser especial y estar enfocada a la gente. Y crear contenido visual atrayente es una excelente manera de hacerlo.
Muchas gracias por leer esta entrada. ¡Esperamos que te haya gustado! Te invitamos a que la compartas en tus redes sociales. Así les ofreces contenido útil para ellos y nos permites alcanzar nuevas audiencias.
Podría interesarte: ¿Qué convierte al crowdfunding en un negocio rentable?