Más allá de la creación y promoción, un aspecto importante para toda campaña es escoger una plataforma de crowdfunding. Esto puede ser determinante para tu éxito, aunque no lo creas. Seleccionar una plataforma es un proceso que debe tomarse en serio y no descuidarse. Por lo tanto, hoy te diremos 5 consejos para que sepas qué plataforma escoger para realizar una campaña de crowdfunding.
5 consejos para seleccionar una plataforma de crowdfunding
Hoy en día existen más de 1000 plataformas de crowdfunding en Internet. Algunas de ellas más conocidas y populares que otras. Con tanto de donde elegir, hay una gran cantidad de opciones disponibles. Sin embargo, no todas las plataformas de crowdfunding se adaptarán a tu campaña o a la idea detrás de ella. Por esa razón, tienes que saber cómo escoger la plataforma donde llevarás a cabo el proceso completo.
¿Te gustaría leer esta entrada en inglés? ¡Haz clic aquí!
1. Identifica qué clase de campaña crearás
Están las campañas comerciales a gran escala que buscan financiar la creación de un producto o servicio a nivel internacional. Y aquellas que buscan financiar los dos anteriores pero a nivel local o nacional. Están también las campañas humanitarias para causas sociales. Y las campañas sobre proyectos profesionales o independientes de nivel personal. Identifica qué tipo de campaña vas a hacer antes que nada.

2. Determina qué tipo de plataforma se adapta más a tu campaña
En base a tu campaña, piensa qué tipo de plataforma sería mejor para ti. Existen plataformas de crowdfunding exclusivamente para financiar productos y servicios en gran magnitud. También existen plataformas de crowdfunding únicamente para campañas sociales, personales y de ayuda humanitaria. Así como también plataformas balanceadas que cubren todos esos aspectos.

3. Evalúa el alcance que ofrece la plataforma
Las plataformas de crowdfunding más populares ofrecen un alcance casi siempre a nivel mundial. En especial para las campañas comerciales que buscan distribuirse en todo el mundo. No obstante, esto podría ser más de lo que necesitas. En plataformas de crowdfunding menos populares y específicas hay menos competencia y menos probabilidad de pasar desapercibido. Piensa qué tanto alcance buscas.

4. Verifica si podrás recibir dinero en la moneda que necesitas
Esto es importante, asegúrate de que la plataforma te permitirá recibir el dinero en la moneda que necesitas. Esto por supuesto dependerá del país o región en la que te encuentres. Según sea el caso, es posible que también tengas que crearte una cuenta en alguna plataforma de pago internacional como PayPal o Stripe. En caso de que la plataforma de crowdfunding las acepte.

5. Observa cuáles son los beneficios y pondera opciones
Hay plataformas de crowdfunding que son similares pero que ofrecen diferentes beneficios. Por ejemplo, algunas ofrecen asesoría y orientación para los creadores de campañas. Otras ofrecen ayudarte a promocionar tu campaña al ponerla en la página de inicio si recauda dinero. Algunas solo te darán el dinero si recaudas o sobrepasas tu meta de recaudación, etcétera. Haz una lista de opciones y elige la plataforma ideal para ti.

Puede que la idea de tu campaña sea extraordinaria e interesante. Pero si no está dentro de una plataforma de crowdfunding adecuada, podría pasar desapercibida y no recaudar dinero. Por ello tienes que asegurarte de escoger una plataforma competente que te permita tener una campaña exitosa. Nunca te apresures en escoger cualquier plataforma, busca diferentes opciones y elige la más apropiada.
Te damos las gracias por leer esta entrada. ¡Esperamos que te haya gustado! Por favor, te invitamos a que la compartas en redes sociales con tus amigos. Así les ofreces contenido útil y nos ayudas a alcanzar a nuevas audiencias.
Podría interesarte: ¿Quieres ser un inversor ángel? Esto es lo que debes hacer