Todos los que hacen una campaña de crowdfunding buscan que sea exitosa. Pero por desgracia, esto no siempre es el caso. Existe siempre una posibilidad de que algo salga mal y que las cosas no terminen bien. Pero eso no quiere decir que no se puede aprender una lección de ello. Por ello te mostraremos 5 cosas que aprender del fracaso en crowdfunding.
5 cosas para aprender del fracaso en crowdfunding
¿Has empezado una campaña de crowdfunding solo para ver cómo fracasaba rotundamente? No estás solo/a, más personas de las que piensas (incluso con vastos recursos) terminan fallando en alcanzar sus metas. Pero todo tiene un razón de ser y siempre hay algo que aprender del fracaso. Y hoy verás 5 lecciones de ello.
Si quieres, puedes leer esta entrada en inglés.
1. Elegir la plataforma de crowdfunding indicada
Todos tienen proyectos e ideas, pero que no tendrán éxito en todos lados. Recuerda que solo porque una plataforma sea conocida o que tenga muchas campañas exitosas, no quiere decir que tendrás éxito también. Evalúa muy bien qué buscas con tu campaña. Y selecciona una plataforma que se adapte a ella y tus necesidades.

2. Realizar una buena campaña de marketing
Nunca pienses en publicar tu campaña sobre la marcha y recurrir a tus allegados para obtener dinero. El crowdfunding exitoso no funciona así, la preparación es vital para alcanzarlo. Y parte de ello implica utilizar algo más que solo las redes sociales. Es importante segmentar a tu audiencia y utilizar recursos útiles para atraerla.

3. Mostrar una verdadera autenticidad y responsabilidad
Si quieres motivar a la gente a que contribuya, debes demostrar que eres auténtico/a. Describe quién eres en tu página de campaña y trata de aparecer en un vídeo hablando sobre todos estos detalles más lo de tu campaña. Mantén activas tus redes sociales y publica contenido relevante para que se sepa que hablas en serio.

4. Fijar una meta de recaudación apropiada
Esto no siempre es sencillo, porque cada proyecto busca cubrir todos los costos necesarios. Sin embargo, nunca pidas más dinero del que realmente necesitas. Tampoco sientas que debes colocar una meta más baja de que requieres para realizar tu idea. Puedes especificar para qué usarás el dinero específicamente con una lista de costos.

5. Considera todos los factores que puedas
¿Estás lanzado tu campaña en el momento indicado? ¿Donde habrá más gente dispuesta a contribuir? Considera también que necesitas suficiente tiempo para preparar tu campaña, se recomienda al menos 2 meses para construir tu audiencia. Determina a quién te diriges y procura que tu campaña sea clara y entendible.

Como podrás ver, todo fracaso en crowdfunding deja una valiosa lección. No siempre es posible tener éxito pero un fracaso es equivalente a un paso más cerca al éxito. Por esta razón, te exhortamos a que nunca te desanimes y sigas evaluando tus campañas. ¡Hasta que alcances la meta!
¡Muchas gracias por haber leído esta entrada! Esperamos que te haya gustado, si así fue, te invitamos a que la compartas en redes sociales. Así le ofreces contenido útil a tus amigos y nos ayudas a alcanzar a más personas.
Podría interesarte: Este colombiano creó la primera plataforma de crowdfunding inmobiliario del mundo